Diseño de una base de datos relacional
- Msc. Eddy Perdomo
- 2 oct 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 15 oct 2018
Para recapitular, si lo necesitas, en el artículo anterior revisamos ¿qué es una base de datos?.
En este artículo vamos a entender cómo se diseña una base de datos, lo vamos a hacer desde cero para un aprendizaje total.
¿hay ciencia detrás de la creación de una base de datos?
Si, hay técnicas y prácticas ampliamente aceptadas en la rama de base de datos, que de aplicarlas en tu diseño asegurarás la integridad de los datos que generan los procesos de tu negocio (ej. ventas) y evitarás la redundancia que es uno de los principales retos de un diseño de base de datos, ya que de eso depende el crecimiento (peso) de la base en el tiempo, te sorprendería lo que puedes ahorrar de tamaño en disco con un buen diseño, no es sólo dinero que invertir para aumentar tamaño regularmente por un mal diseño de base de datos, sino que las consultas (ej. reportes) por la redundancia en una base de datos son lentas, afectando la productividad; ¿haz usado algún sistema que cuando consulta algo, demora mucho?, seguramente en su diseño algo no anda bien.
Sugiero que sigas los siguientes lineamientos para construir una base de datos efectiva, considera que son puntos estrictos, si omites alguno el resultado de la base de datos no será de la calidad que esperamos.

Análisis del propósito de la base de datos ¿que datos se necesitan guardar?.
Organizar los datos en tablas independientes ¿tienen sentido los datos?.
Identificar que datos hacen única a cada tabla.
Análisis de relación y cardinalidad entre tablas.
Normalizar la base de datos.
Tienes alguna idea de ¿cómo analizar el propósito de una base de datos?, no te preocupes, lo veremos en el próximo articulo con un ejemplo, no te lo pierdas! [ ir al siguiente artículo ]
Comentarios